Experiencia

Bernardo Salas Pardo 1983 – 2025

He participado como:

  • Asesor dentro de los Dictámenes y Peritajes Técnicos para:

    a) Determinar la calidad de las actividades en obra de los contratos CON15-74DG y CON15-136DG suscritos entre el Banco Agrario de Colombia S.A. y Obras y Diseños S.A., para la adecuación del Edificio de la Dirección General del Banco, ubicado en la Carrera 8 No. 15 – 43 de la ciudad de Bogotá D.C.

    b) Dictamen pericial decretado por el juzgado 51 civil del circuito de Bogotá D.C. dentro del proceso ordinario No 2013-200 de SOCIEDAD TRANSPORTADORA DE GAS DEL ORIENTE S.A. contra COMPAÑÍA ASEGURADORA DE FIANZAS - CONFIANZA S.A. y MUNDIAL DE SEGUROS S.A.

    c) Dictamen técnico pericial dentro del proceso ordinario de responsabilidad fiscal Nº 1514 del 17 de diciembre de 2018, en el que se involucra a la sociedad surtidora de gas del caribe S.A. Empresa de servicios públicos – SURTIGAS S.A. – E.S.P.

    d) Complemento Dictamen técnico pericial dentro del proceso ordinario de responsabilidad fiscal Nº 1514 del 17 de diciembre de 2018, en el que se involucra a la sociedad surtidora de gas del caribe S.A. Empresa de servicios públicos – SURTIGAS S.A. – E.S.P.

    e) Perito dentro del proceso 25000233600020190040100 instaurado ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, en una demanda del Consorcio Obras Bosa en contra del Fondo de Desarrollo Local de Bosa.

  • Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Colombiana de Ingenieros y como delegado de ésta ante la mesa de implementación de los pliegos tipo, liderada por Colombia Compra Eficiente, para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 4 de la Ley 1882 de 2018.

  • Miembro de Juntas directivas de Consorcios para el desarrollo de infraestructuras viales, como el relacionado con el mejoramiento integral de la ruta Buenaventura – Buga (112 km) del corredor vial Pacífico, incluida la fase preoperativa (estudios de diagnóstico y evaluación inicial del corredor) y la fase operativa (mantenimiento rutinario, remoción de derrumbes, mantenimiento de túneles, construcción de muros en las zonas de fallos, señalización, monitoreo y vigilancia del corredor, y realización de conteos de tránsito).

    foto_a

  • Participación en la estructuración de proyectos inmobiliarios a través de fiducia:

    • Proyectos habitacionales en Ibagüé: construcción de seis torres para un total de 288 apartamentos.

      5

    • Proyecto Caminos de Providenza: construcción de seis torres de edificios para un total de 546 apartamentos, en el municipio de Floridablanca, Santander.

  • Gerencia de Proyectos y Dirección de Obra en más de 60 proyectos de construcción de redes de acueducto, alcantarillado, telefónicas, eléctricas y de vías para diferentes entidades de Colombia, como:

    6

    2

    • Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB).

    • Secretaría de Obras Públicas de Bogotá.

    • Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá.

    • Instituto Nacional de Vías (INVIAS).

    • Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB).

    • Empresa de Energía de Bogotá (EEB).

    • FONADE.

    • TELECOM.

    • Empresas particulares.

  • Funciones en proyectos de construcción:

    • Estudio y verificación de las condiciones contractuales.

    • Comunicación con la supervisión de los contratos y con el contratante.

    • Planificación y seguimiento del programa de obra, la facturación, el balance de los materiales, el sistema de calidad, el personal vinculado y el control de costos.

    • En promedio, cada proyecto contó con 40 personas entre maestros de obra, oficiales y ayudantes.

  • Dirección y coordinación de los estudios y diseños de vías urbanas y de espacio público.

    3

  • Responsable del análisis y evaluación de cambios morfológicos en estructuras, determinando la posible existencia de procesos inestables.

Empresas del Sector de Ingeniería 1994 - 2025

  • Gerente General de empresas de ingeniería (EMCOIN SAS, EVR INGENIEROS y CICCO SAS).

    • Participación como Gerente de Proyectos y Director de Obra en varias obras.

    • Revisando los términos del contrato, efectuando su planeación y seguimiento.

    • Consecución de recursos.

    • Asistiendo a los comités de obra, revisión de actas de obra, de APU.

    • Determinación de obras adicionales requeridas para cumplir con las metas físicas del contrato.

    • Programación de pagos.

  • Trabajos realizados para diversas entidades:

    • Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá (IDU): Coordinación de diseños en 3 obras, que consistieron en el diseño y construcción de vías.

    • Secretaría de Obras Públicas de Bogotá.

    • Instituto Nacional de Vías (INVIAS).

    • Departamento Administrativo de la Aeronáutica Civil de Colombia (AEROCIVIL).

    • Corporación Autónoma Regional (CAR).

    • Más de 13 obras de construcción de vías y edificaciones con particulares.

  • Director de Interventoría con la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y con particulares.

  • Dirección en la estructuración de proyectos de exportación de servicios de ingeniería:

    • Convenio con PROEXPORT COLOMBIA en asociación con 6 compañías más.

  • Liderazgo de equipos:

    • Bajo mi cargo, en algunos proyectos, un equipo multidisciplinario de más de 250 personas.

  • Liderazgo en la obtención de la certificación de calidad ISO 9000.

Compañía de Proyectos Técnicos CPT LTDA. 1990 - 1991

Encargado de la supervisión y coordinación de los diseños de la variante del Espinal en el departamento del Tolima y de los Estudios de Factibilidad para la construcción del Puente sobre el Rio Magdalena entre Plato y Zambrano.

Estudios Técnicos S.A. 1985 - 1988

Efectúe el diseño de vías a nivel fase III con curvas espiralizadas, en una longitud aproximada de 120 km entre otros en los proyectos Pasto-Mojarras en el Departamento de Nariño y Pitalito Mocoa en el Huila. Tuve a cargo 2 comisiones de topografía, 2 auxiliares de ingeniería y 4 dibujantes. Participé en contratos de Interventoría de construcción de carreteras

INACON LTDA. 1981 - 1985

  • Auxiliar de ingeniería encargado del cálculo de las cantidades de obra, los elementos horizontales y verticales de 7 proyectos de diseño de vías.

  • Ingeniero encargado de elaborar el software y correr el programa de computadora para obtener las carteras horizontales y verticales de los proyectos viales del diseño que la empresa tenía a su cargo.

  • Ingeniero de Campo a cargo de los estudios a nivel fase III de la comunicación vial Cúcuta – Bucaramanga en una longitud total de 96 km.

  • Tuve a cargo 3 comisiones de topografía, cada una integrada por 7 personas.